Tratamiento de lixiviados
Generados en vertederos, plantas de producción o transferencia de residuos, chatarrerías, baños de metales, etc., los lixiviados son líquidos altamente contaminantes que se han filtrado a través de residuos sólidos, por efecto de la percolación del agua junto con diversas reacciones químicas de la materia orgánica en descomposición y otros compuestos. Estos líquidos contienen tanto materia en suspensión como disuelta, y si no son convenientemente recogidos y tratados pueden filtrarse a las aguas subterráneas poniendo en grave peligro el medioambiente y la salud pública.
Características contaminantes en un lixiviado
- Alta DQO y DBO5, y descompensación en la relación DQO/DBO5 (señal de la existencia de una importante fracción no biodegradable).
- Alta concentración de nitrógeno, básicamente en forma de amonio (NH4+).
- Alta salinidad y conductividad (90%) derivadas de la presencia de Cl-.
- Altas concentraciones de compuestos orgánicos halogenados (AOX).
- Presencia de inhibidores: principalmente trazas de gran número de metales pesados.
- Elevadas cantidades de detergentes, sales disueltas, y agentes incrustantes (hierro, calcio, y magnesio).
- Ph muy bajo y fósforo deficiente.
![]() |
![]() |
Planta de lixiviados en Ecoparque (en Aranda). | Vista general de la planta de Aranda. |
Tratamiento convencional
Procesos físico-químico y biológico complementados con micro/ultra filtración, stripping de amoníaco, oxidaciones químicas (H2O2, O3, UV, etc.), y adsorción sobre carbón activo.
El tratamiento FÍSICO-QUÍMICO (coagulación - floculación) actúa sobre la fracción suspendida, no sobre la soluble: elimina sólidos en suspensión y en estado coloidal, metales pesados y otros contaminantes tóxicos por precipitación (alto rendimiento). COMPLEMENTADO CON STRIPPING DE AMONÍACO, PERMITE LA ELIMINACIÓN DE AMONIO POR DESORCIÓN.
![]() Parrilla del homogeneizador. |
![]() Equipos dosificadores. |
El tratamiento BIOLÓGICO elimina la materia orgánica soluble sin utilizar apenas reactivos químicos. Los PROCESOS DE MEMBRANAS son sistemas muy eficientes: retiran componentes del agua filtrándola a través de membranas que pueden ser de micro/ultra/nano filtración. Los BIORREACTORES DE MEMBRANA (MBR) consiguen una total separación sólidos/líquidos en un tanque de menor volumen y operando con grandes cantidades de biomasa en el biorreactor. El REACTOR DISCONTINUO SECUENCIAL (SBR) es un sistema de tratamiento de fangos activados cuyo funcionamiento se basa en ciclos de llenado y vaciado que tienen lugar secuencialmente en el mismo tanque. Todos nuestros procesos de membranas disponen DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE LAVADO que limpian periódicamente las membranas, asegurando su ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
![]() Parrilla del reactor biológico. |
![]() Membranas de ultrafiltración externas con su bastidor y sistemas de señales para la automatización. |
![]() Soplantes para el reactor biológico. |
![]() Bombas para la circulación del sistema. |
También dentro del proceso biológico, SE PUEDE ELIMINAR EL NITRÓGENO AMONIACAL MEDIANTE BACTERIAS NITRIFICANTES-DESNITRIFICANTES EN REACTORES A PRESIÓN (NITRIFICACIÓN-DESNITRIFICACIÓN): estas bacterias convierten el amonio en nitrógeno reduciendo el volumen de materia orgánica y eliminando altas fracciones de DBO5 y de nitrógeno total. Buena sedimentación de la biomasa y estabilización de lodos en exceso.
Como tratamiento complementario, la ADSORCIÓN SOBRE CARBÓN ACTIVO combina diferentes granulometrías para garantizar la calidad del efluente, llegando a eliminar hasta el 80% de la DQO no biodegradable (DQO refractaria). Este sistema requiere regenerar el carbón activo una vez agotado, y eliminar de la purga los fangos biológicos para que no colmaten el filtro. No es capaz de retener sales disueltas.
Tratamiento mediante un único proceso de membranas
Este sistema consta de ultrafiltración (descrita anteriormente), ósmosis inversa, y evaporación/cristalización.
ÓSMOSIS INVERSA: No deja pasar sales, antibióticos, ni aceites esenciales. Capaz de eliminar más del 90% de la DQO (incluso fracción no biodegradable), retiene porcentajes muy elevados de sales disueltas (incluso Cl-) y produce un rechazo con un menor contenido en materia orgánica. El resultado es un efluente que cumple las normativas de vertido a colector, y las de vertido a cauce público. Bajo consumo energético.
EVAPORACIÓN/CRISTALIZACIÓN: Mediante aplicación de calor, se evapora el lixiviado recuperando agua y sales concentradas. Posteriormente, las sales concentradas cristalizan. Utiliza biogás obtenido en la propia planta como energía, bien de forma directa o aprovechando el calor residual resultante del movimiento de motores de combustión y turbinas por la potencia mecánica generada por el biogás. Este último sistema también puede generar energía eléctrica. Con la conversión del gas metano en energía controlamos la emisión de gases invernadero a la atmósfera, ayudando a nuestro planeta mientras ahorramos costes.
TODOS NUESTROS TRATAMIENTOS SON DE CONTROL SENCILLO Y CON CAPACIDAD DE AUTOMATIZACIÓN: EN PROSIMED OFRECEMOS PLANTAS AUTOMATIZADAS CON MEDIDORES PARA AMONIO, CONDUCTIVIDAD, OXÍGENO, PH... ETC., AUTÓMATAS DE CONTROL, CUADRO SINÓPTICO DE MANDOS TÁCTIL E INTUITIVO, Y POSIBILIDAD DE TELE-GESTIÓN.
![]() Bombas de recirculación y aparatos de medida. |
![]() Soportes, soplantes, bombas y tuberías de polietileno electrosoldadas. |
Oficina principal y técnica
C/Juan Pablo II, Nº 3, Local 5
31006 Pamplona (Navarra) Spain
Tel.: +34 948 248143
Fax.: +34 948 150847
Email.: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Taller de producción
Pol. Ind. Utzubar Nave 7
31839 Arbizu (Navarra)
Tel.: +34 948 567096
Fax.: +34 948 567092